viernes, 29 de julio de 2011

Elaboran INVENTARIO TURÍSTICO de la Provincia de Chepén


El 26 de Julio, en ceremonia realizada en el Salón de Actos de la Municipalidad, se dio la presentación y entrega del "Inventario Turístico de la Provincia de Chepén", elaborado por el Consultor en Turismo, Iván La Riva Vegazzo, por encargo de la Municipalidad Provincial de Chepén. El "Inventario Turístico" fue recepcionado por el Dr. Wilfredo Quesquén Terrones, Alcalde de Chepén.

Décima: A NUESTRA SACERDOTISA


Por: Domingo Valdez Quiroz

A inicios de los noventa
se hicieron excavaciones,
fueron dos fundaciones
que solventaron la cuenta.
Con pico, brocha y barreta,
tres tumbas se descubrieron
de personas, que tuvieron,
autoridad ostentosa...
eso se vio en cada fosa
de la forma en que partieron.

Moro dio la gran sorpresa
con su gran sacerdotisa,
la noticia corrió a prisa
pues a todos les interesa.
Conocer a la realeza
ver como estaban las piezas,
en su atuendo funerario
lanzas, collares, turquesas
y un tocado de metal...
no hay dudas que su sitial
fue un respetado sagrario.

Lo que llamó la atención
de estudiosos y eruditos,
una copa que en los ritos
cumplió divina función.
La sangre del corazón,
de aquellos sacrificados
en la copa era llevada,
hasta donde el gran señor...
ante su corte de honor
para que sea alabado.

Jaime Castillo ¡Salud!
Christopher Donann también,
que vivan hasta los cien
con gozosa plenitud.
Nunca agoten su virtud
de mostrarnos el pasado,
Mochica fue un gran dorado
que el mundo suele admirar...
por ello hay que valorar
lo que ustedes han legado.

II Festival de Poesía en Chepén. Setiembre del 2011


Del 2 al 4 de setiembre de realizará el II Festival de Poesía en Chepén, en el marco de la Semana Turística. Participarán poetas invitados de Argentina, Ramiro Vicente y Clara Vasco. Por Lima acompañan Gonzalo Málaga, Juan de la Fuente, Vanesa Martínez y Karina Valcárcel. Desde Trujillo y representando al valle Jequetepeque, llegará como invitado de honor el poeta y escritor Blasco Bazán Vera.

Este es el segundo año consecutivo que se realiza el festival gracias al apoyo de ciudadanos chepenanos y extranjeros interesados en la difusión de la poesía universal en nuestra ciudad. La Comisión Organizadora que promueve Julia Wong hace extensiva su invitaciòn a toda la colectividad del valle Jequetepeque. Desde ya, se invita a las diferentes lecturas y espectáculos musicales.


PROGRAMA
Viernes 02 setiembre
8:00am Llegada de los poetas a Chepén.
11:00am Bienvenida en la Municipalidad Provincial de Chepén.
Lugar : Salón de Actos de la Municipalidad Provincial.
4:00pm. City Tour para los poetas e invitados al Festival.
Lugar : Centro y alrededores de la provincia.
Ofrecido por : Municipalidad Provincial de Chepén.

Sábado 03 de setiembre.
11:30pm Inauguración del Festival y cocktail de bienvenida.
Lugar: Salón de actos de la Municipalidad.
Cocktail ofrecido por: Café Plaza.
12:00pm. Presentación del Festival de Poesía.
Lugar: Salón de Actos de la Municipalidad.
Lectura de Poemas I.
Escritor: Blasco Bazán Vera.
Poeta: Juan de la Fuente.
Poeta: Clara Vasco.
8:00pm. Presentación de Poetas&Música en Chen Lhin club.
Lugar: Chen Lhin Club.
Lectura de Poemas II.
Poeta: Ramiro Vicente.
Poeta: Vanessa Martinez.
Presentación de grupo de Rock JAKOPO de Trujillo.

Domingo 04 de setiembre.
11:00pm Lectura de poemas III
Lugar: UGEL - Chepén.
Poeta: Gonzalo Málaga.
Poeta: Karina Valcarcel.
12:30pm Clausura del Festival de Poesía, edición 2.

Poema: "Unidos por el Gran Cambio", de: Alfredo Casas Jara



Pasa la voz, pasa la voz urgente,
pasa la voz a los vecinos,
a los obreros de construcción
que hay un comandante valiente
que llevará al pueblo adelante.
Está bueno de culantro
pero no tanto, dice el abuelo Vicente
ausentemos a las ratas
que se comen el futuro y el presente.
Urgente, urgente Ollanta Presidente.

Pasa la voz a los taxistas,
a los mototaxistas y electricistas,
pero no a los fascistas.
Que todos escuchen:
el Perú es para todos
la tierra y el agua, el oro, la plata,
el gas, el petróleo y el cobre.
Porque entonces dicen
que el Perú es pobre.
Pasa la voz, pasa la voz urgente.
Comandante Ollanta Presidente.

Machu Picchu y Huayna Picchu,
el pisco y el cebiche,
Choquequirao, Sacsayhuamán,
la Sacerdotisa de Moro,
el Señor de Sipán,
el pueblo pregunta porque falta el pan,
Urgente, urgente Ollanta Presidente.

Con Vallejo y Chabuca Granda,
Diego Flores, Kina y Gastón,
y el loco Vargas,
el Perú será campeón
y la patria se ve mas hermosa
con la luz de Vargas Llosa.
Pasa la voz, pasa la voz urgente,
Ollanta presidente.

No pasen la voz a los judas,
a los fariseos, ni a los alanistas,
tampoco a los fujimontesinistas.
Urgente, urgente
Comandante Ollanta Presidente.
Pasa la voz, pasa la voz,
a los pequeños mineros
y a los ambulantes,
con el gran cambio
ya no habrá limosneros.

Pasa la voz, pasa la voz urgente
pasa la voz a los futbolistas,
a todos los deportistas,
pasen la voz a los cantantes,
también a los estudiantes,
que canten con el pueblo este canto,
canto de un gran cambio,
con Ollanta Presidente,
urgente, urgente,
Ollanta Presidente.

viernes, 22 de julio de 2011

Libro: "PALABRA ENCANTADA, Cuentos"




Libro: "Palabra Encantada, Cuentos"
Autores: Eliodoro Martínez Suárez,
María Olinda Minchola Mendoza
David Elías Martínez Minchola

Pacanguilla, Noviembre 2010.

"Excelente logro en familia puedo decir; y es que, por lo menos en nuestro medio no es frecuente que madre, padre e hijo, hayan concretado, integrando siete (7) cuentos de su autoría, esta PALABRA ENCANTADA (...) En la sencillez y naturalidad de cada relato, he encontrado una primera característica destacable.
En conjunto, encuentro una obra sencilla, atrayente y fluida, incentivadora. Lejana de la grandilocuencia y, sobre todo, muy natural." (Lic. Luis Ramírez Soto. Educador, escritor y poeta lambayecano)


Contenido:
Presentación
Esa Evocación
Cuentos:
Shorongo
Eliodoro Martínez Suárez
Poder de Dios
María Olinda Minchola Mendoza
El Valor del Ángel
María Olinda Minchola Mendoza
Moisés el Rondero
Eliodoro Martínez Suárez
Las Hormigas Traviesas
David Elías Martínez Minchola
Una Esperanza de Vida
María Olinda Minchola Mendoza
Benjamín y Peluchín
David Elias Martínez Minchola
Saco Rayao
Eliodoro Martínez Suárez

Blasco Bazán Vera y amigos en Chepén



1. De Iz. a derch.: Luis Kcomt Che, Alvaro De los Ríos, un amigo, Blasco Bazán Vera, Ricardo Zañartu Otoya y Ricardo Ballena Cáceda (en la Municipalidad de Chepén)

2. De Iz. a Derch.: Nélson Kcomt Ché, el gran escritor Jorge Díaz Herrera, Blasco Bazán Vera, Pedro Torres González, Julio Wong Kcomt otro brillante chepenano (en un restaurante con motivo de haber sido premiado por la "Asociación Nuevos Líderes" que preside en escritor chepenano Juan Quesquén Capo)

Domingo Valdez Quiroz. Escribe: Blasco Bazán Vera



Nuestro escritor nació en San Pablo, Cajamarca el 04 de agosto del año 1959 y desde muy joven se trasladó a radicar en la ciudad de Chepén donde ha comenzado a publicar su inquietud literaria. Si bien es cierto, Chepén, cuenta con verdaderos representantes en el quehacer literario, Valdez Quiroz, llegó y encajó acertadamente en este sublime mundo de la intelectualidad.

Su más reciente obra es la novela corta titulada “Entre Abismos y esperanzas”, donde Domingo Valdez impresiona gratamente por el contenido y los ágiles requiebros idiomáticos de los que hace gala. Hace tiempo que no leíamos a un escritor de novela corta que llene con propiedad el inmenso océano de nuestra curiosidad. Lo que escribe nuestro escritor es sumamente grato y satisface con creces por su agradable lectura que obsequia.

Los personajes y episodios que presenta esta novela son hábilmente narrados por nuestro escritor quien paulatinamente y con mucha sagacidad imaginativa nos sumerge dentro de su campo logrando que su lectura que nos atrape. Todo lo que expresa esta narrativa da la impresión de ser una novela guiada por el relato de hechos vivenciales, motivo por el cual sus acciones, nos apresan y con holgura nos hacen disfrutarlos de principio a fin.

Los dolorosos episodios que contiene esta novela son aplacados magistralmente por el matiz que despliega Domingo Valdez Quiroz al agregarle a su importante relato la presencia infaltable del amor que cede la mujer quien es la que finalmente comprende co creces los pesares de Pedro Ventura Quiroz, personaje principal de esta novela, al que sin miramiento alguno y con mucha ternura, le prodiga cariño y compresión, volviéndose en bálsamo que amortigua los incidentes lacerantes por los que pasa.

Esta novela corta titulada “Entre Abismos y sombras”, la podemos definir como una novela de aventuras sentimentales con ribetes policiales y políticos donde no falta la presencia de rezagos psicológicos, escrita con el estilo ligero y elegante, que nos permite sumergirnos en ella con suma complacencia. Domingo Valdez Quiroz, inicia con el pie derecho, su viaje intelectual en el mundo hermoso de las letras con la esperanza de entregarnos mañana más tarde otra sorpresa literaria.

UN DÍA EN PACANGA



Por: Iván La Riva Vegazzo
http://ivanlariva.blogspot.com


Gracias al apoyo del alcalde distrital de Pacanga, don Santos Cerna Quispe y de mi amigo Carlos Morales, funcionario municipal, he podido recorrer este lejano distrito de la provincia de Chepén, encontrando más de una sorpresa turística. Nuestra mañana empezó con un desayuno de lomito saltado acompañado con esponjosas yucas, asentado con un buen café pasado. Delicioso. El circuito lo inicié en la Plaza de Armas pacanguina cuya alegoría a las garzas, ave característica de la zona, embellece el entorno.

La primera visita fue a Huaca Rajada, monumento mochica construido con adobes en los que claramente se pueden notar las incisiones de la totora con que se confeccionaron los moldes. El humedal ubicado al pie de la huaca confirma mi aseveración. Desde su cima pude apreciar los tres distritos de la provincia, Chepén, Pueblo Nuevo y por supuesto Pacanga. Dos enormes algarrobos se levantan sobre sus estructuras; majestuosos y añejos cuidan la huaca desde tiempos ancestrales. Al pie, los campos de arroz con sus diversos matices de verde embellecen el paisaje.

Más adelante, recorrimos un antiguo camino pre inca. Según el mapa que me servía de guía, este unía el valle del Jequetepeque con el de Zaña. Su trazo es una perfecta línea recta de 38 kilómetros y en algunos tramos se pueden apreciar sus muros laterales de adobe. Este debió ser el famoso “camino de la costa” que usó Túpac Yupanqui para dirigirse al Cuzco luego de conquistar tierras ecuatorianas, haciendo un alto de Cherrepe. Lo usó Diego de Almagro a su regreso del norte antes de elegir donde se fundaría Trujillo, y seguro lo usaron los piratas que desembarcaron en Cherrepe para atacar la antigua ciudad de Zaña. También lo usó Antonio Raimondi en su viaje hacia Lambayeque, pues así lo relata en sus crónicas.

A la altura del caserío San Juan de Dios dejé esta antigua obra vial para encontrarme con la carretera Panamericana. Siguiendo hacia el sur llegué al complejo arqueológico de Cerro Colorado, un interesante y amplio monumento mochica cuyas estructuras y muros son de piedra y barro; destacando nítidamente su rampa de acceso, bastante bien conservada.

Antes de retornar a nuestro punto de partida, Pacanga, pasamos por el caserío de Pacanguilla donde se acaba de inaugurar la plaza de armas más grande del valle, con una superficie muy similar o casi igual a la de Trujillo. Impresionante. Antes del ansiado almuerzo visitamos a doña Eufemia Cueva quien aún prepara el famoso “clarito” de chicha, excelente licor que está en vías de extinción en el distrito. Esta típica bebida constituyó un excelente aperitivo que antecedió el delicioso arroz con pato guisado que almorcé y como postre degusté las dulces chancaquitas que prepara doña Luzgarga Muñoz.

Al atardecer nos dirigimos a la Huaca Dos Estacas ubicada en al pie de un poblado de nombre bastante peculiar: Caín. La estructura está bastante deteriorada, pudiéndose distinguir aún su rampa de acceso. Siguiendo un camino rural llegamos a san José de Moro, antiguo centro ceremonial donde se descubrió a la famosa Sacerdotisa mochica, enterándome que hasta hoy se han hallado siete. Previamente visité a mi amigo, el ceramista y maestro shaman don Víctor Alfredo Casas Jara quien, con la amabilidad de siempre me enseñó su última producción cuyo mercado principal será el Cuzco

Juramentó Directiva de la Casa del Poeta- Filial Guadalupe





El 16 de Julio, en el Club Unión de la ciudad de Guadalupe juramentó la primera Junta Directiva de la Casa del Poeta del Perú- Filial Guadalupe, juramentando como Presidente el poeta guadalupano Carlos Antinory Ascoy. José Vargas Rodríguez, Presidente Nacional de la Casa del Poeta, asi como poetas nacionales e internacionales se dieron cita a tan importante evento. Participó como invitado el Alcalde de Chepén, Dr. Wilfredo Quesquén Terrones.

martes, 19 de julio de 2011

Alfredo Casas Jara: Artesano en Cerámica Precolombina




Víctor Alfredo Casas Jara nació en Chepén el 18 de setiembre de 1953. Hijo de José Aurelio Casas Cachi (Cajamarca) y María Mercedes Jara Vásquez (Cajamarca). Es el menor de cuatro hermanos: César, Hilmer, Jaime y Alfredo. De su relación con Verónica Pósito Chávez (Chiclayo) tiene dos hijos: Alfredo Junior y Víctor Hilmer.

Realizó estudios primarios en el Centro Educativo Nº 233 (hoy, I.E. Nº 81030 "César Carrillo Gil") de Chepén; recuerda con especial estima a su profesor Ronald Gonzales. La secundaria la hizo en la Gran Unidad escolar "Carlos Gutiérrez Noriega" de Chepén. Cursó estudios superiores en el Instituto "Hilario Mendivel", San Blas-Cuzco, donde estudió arte colonial, restauración, conservación, pintura y escultura.

Desde niño sintió la vocación por el arte; como estudiante de primaria y secundaria destacó en trabajos manuales y en el curso de educación por el arte. De Miguel Rodas, con quien formó un taller, aprendió el tallado en piedra jabón, Augusto Deza Linares le enseñó a trabajar la piedra semi preciosa, y de Teodoro Ríos aprendió a trabajar el yeso, piedra y arcilla.

La práctica, la experiencia de años y su inagotable vocación han hecho de él un especialista en trabajos de artesanía en piedra, arcilla, madera, hueso y metales. Su arte copia y crea piezas pre colombinas de las culturas Mochica, Chavín, Cupisnique. "Mis trabajos tienen influencia de estas culturas, pero un 80% son mis creaciones" nos dice.

El arte de Alfredo Casas Jara tiene reconocimiento nacional e internacional. Desde 1980, por necesidad de vender su artesanía, viajó a ciudades como Cuzco, Arequipa, Huaraz, Cajamarca, participando en ferias y distribuyendo en tiendas de artesanía. También vendió en Chile y Bolivia. En la actualidad, sus hijos Junior y Víctor están a cargo de las ventas.

Alfredo Casas Jara continúa desarrollando su artesanía de cerámica pre colombina en San José de Moro (provincia de Chepén), donde tiene su casa-taller desde hace cuatro años; es también escritor de fábulas, leyendas y poemas, aún inéditos, que rinden culto a sus ancestros, y es que él siente correr por sus venas la sangre de los Moches, que guían su mente, corazón y manos para expresar con el arte su identidad mochica.

Libro: "El Comercio Ambulatorio en Chepén: Entre la Ley y el Orden"


Libro: "El Comercio Ambulatorio en Chepén: Entre la Ley y el Orden"
Autor: Econ. Julio Becerra Castañeda
Chepén, Junio del 2011- Ediciones BC

Contenido:
. Introducción
. La Red Comercial en Chepén
. Características Básicas del Comercio Ambulatorio
. El Marco Legal
. Formalización del Comercio Ambulatorio
. Conclusiones
. Glosario de Términos
. Bibliografía

viernes, 15 de julio de 2011

Felipe Ignacio Mayta Bazán



Felipe Ignacio Mayta Bazán nació en San José (provincia de Pacasmayo) un 31 de julio de 1937. Fueron sus padres don Alejandro Mayta Bobadilla y doña Eudosia Bazán Tejada. Compartió su vida familiar con tres hermanos: Liliana Mayta Bazán y Esperanza y Adán Dávalos Bazán. Formó su propia familia con Etelvina Cabanillas Verástegui con quien tuvo dos hijos: Hernán Alejandro y José Antonio Felipe.

Su infancia lo pasó en Cultambo; desde niño le gustaba tocar algunos instrumentos musicales que lo aprendió de su padre. A la edad de 8 años perdió a su madre, y su padre, que en ese entonces trabajaba en labores agrícolas, se enroló en las filas del ejército peruano, quedando desamparado bajo la custodia de sus familiares. A los 16 años se fue a vivir a Limoncarro con su hermano Adán; en este pueblo conoció a un destacado guitarrista y aprendió guitarra que más adelante fue la pasión de su vida.

A los 23 años conoce a José (Pepe) Medina Zavaleta y deciden formar el trío "Los Albos criollos" integrado por José Medina (primera voz), Luis Zavaleta (primera guitarra y tercera voz) y Felipe Mayta (segunda guitarra, segunda voz) y Director de "Los Albos Criollos" logrando el éxito que los llevó a escenarios limeños. En 1967 en Lima difunden dos valses "Chimbotera" y "Labriego" bajo el sello "Dislock".

Tiempo después se retira del grupo Luis Zavaleta e ingresa Ruperto león y en 1968 graban en Lima los temas estandartes de Chepén "Fantasía Chepenana" y "Norteño Ciento por Ciento", ambos temas de autoría de Carlos Lozano Mejía con arreglos musicales de Felipe Mayta. En 1969 "Los Albos Criollos" deciden radicar en Lima, pero dos de ellos se ven obligados a regresar a sus ciudades natales, Felipe Mayta a Chepén y Ruperto León a Guadalupe.

Fue un destacado músico que dejó muy en alto el nombre de Chepén en la ciudad de Lima, incursionando con renombrados artistas como Rafael Amaranto, Modesto Pastor (Morunos), Los Chamas, acompañando a destacados cantantes de la talla de Jesús Vásquez, Carmencita Lara, Anamelba, Maritza Rodríguez, Luis Abanto Morales, Lucho Barrios, Pedrito otiniano y otros.

Felipe Mayta viene de una familia de músicos, su padre guitarrista, hermano músico (tocaba el Banyo) y su hijo Antonio Mayta Cabanillas (baterista de las mejores orquestas de las provincias de Chepén y Pacasmayo); formó las agrupaciones "Los Latinos" y "7mo Sonido", fue bajista de los Caribeños de Guadalupe y creador con Santiago Aspericueta Reyes de la gran Orquesta Caribeños de Guadalupe.

Llegó a integrar prestigiosas orquestas como la Orquesta Sensación de Fernando Arancibia, la Orquesta de Santiago Cazola, los Yacos Boys de Pacasmayo, Son Caney y La Casino de San Pedro de Lloc. A finales de la década de los 90 forma su Gran Peña "Chepén" con músicos chepenanos como Juan Mendoza Rodríguez, Héctor Ponce Alva, Toño Malca, los hermanos Gallo y otros.

Felipe Ignacio Mayta Bazán, gran músico y compositor logró su sueño de hacer de la música su pasión, su arte, la razón de su vida. Falleció en Chepén el 20 de marzo del 2011, ante la consternación de familiares, amigos y de un pueblo que fue testigo y lo acompañó en el ejercicio de su gran pasión: la música.

jueves, 14 de julio de 2011

JUAN CHÁVARRY CASTAÑEDA, Artesano en Cerámica Precolombina


Juan Chávarry Castañeda nació en Chepén el 27 de diciembre de 1955; hijo de don Teófilo Chávarry Llique (San Gregorio) y doña Orfelinda Castañeda Suárez (San Miguel); es el segundo de tres hermanos: Arturo y José César. Casado con Luzmila Jorge Marín, con quien tiene una hija, Yesenia Paola.

Estudió primaria hasta el 3º año, en la Escuela "Chepén" que dirigía el recordado maestro Vigil, siendo su profesora Áurea Becerra. Culminó sus estudios primarios e hizo la secundaria en el centro educativo "Juan Manuel Iturregui" de Lambayeque; de esta etapa recuerda a sus maestros Jorge Olazabal y Segundo Muro Sime.

De oficio albañil, inicia su labor como artesano en cerámica precolombina el año 1995, llegando a dominar el arte de la réplica de la cerámica Moche (5 fases), Lambayeque, Chimú, Chimú Inca, Cajamarca, Wari norteño y Cupisnique. En este arte es autodidáctica y tras continuo aprendizaje en la práctica, ensayo tras ensayo, alcanzó el dominio y estilo de un experto artesano, utilizando materiales naturales.

De 1991 a 1995 trabajó para el proyecto Arqueológico San José de Moro, a cargo de Christopher B. Donnan y Luis Jaime castillo, formando parte del equipo arqueológico que descubrió la primera Sacerdotisa de Moro (1991-1992); los años 1995 a 1997 trabajó con la Dra. Carol Mackey en arquitectura arqueológica en el Algarrobal de Moro, y en el proyecto Arqueológico Farfán entre los años 1999 al 2003.

El año 2002, María-Louise Sidoroff publicó un reportaje sobre su arte en el Boletín de tecnología Primitiva, Nº 24, editado por "The Society Of Primtive Techonology".

Juan Chávarry Castañeda, vive en San José de Moro desde el año 1975, continúa ejerciendo su arte de réplica de cerámica precolombina, habiendo ganado prestigio internacional por la calidad, originalidad y destreza de sus obras, que se las puede encontrar en museos de Estados Unidos y Europa.

Un Artesano Mochica: Juan Chávarry Castañeda



Por: Dionicia Salgado Julca
Taller de arte "Vicentina de la Torre"

Juan Chávarry Castañeda es poco conocido en su tierra pero admirado fuera del Perú, gracias a la visión de María Louise Sidoroff dueña de una entrevista espectacular que le hiciera el 2 de agosto del año 2002. El es de trato sencillo, agradable y suele compartir sus experiencias como un libro abierto; trabajaba en albañilería pero la curiosidad por las excavaciones que llevaba impregnada en su ser lo condujo a un mundo distinto.

El solo contacto con la arcilla pareciera que dotara sus manos coloradas de una magia ancestral. Poco a poco lo llama el modelado, finalmente la práctica constante y la perseverancia llenan su corazón de inspiración, la vena mochica comienza aflorar y ya no solo modela, sino que comienza a quemar algunas piezas que, como era de esperar reventaban con los primeros intentos.

La continuidad de estas experiencias vivas sirvió para que nuestro amigo comience a investigar, comparar, combinar arcillas. Utilizó óxidos y logró sus primeras piezas pre cocidas dándoles acabados con finos trazos, rescató la naturalidad de la forma mochica. No fue fácil, en tarea solitaria y valiente encontró la temperatura adecuada para sus trabajaos, descubrió que si quería darle el aspecto del metal, bastaba saber la hora, las combinaciones de óxidos y con qué material quemar.

El registro de piezas que nuestro amigo tiene ahora en Europa no ha mellado para nada su sencillez y humildad. Hasta ahora sigue laborando en la cerámica en su casa-taller en San José de Moro en Chepén, al lado de Luzmila, su esposa.

Es un placer para los visitantes llegar a imaginar las miles y miles de horas de trabajo, aprendiendo nuevas técnicas, inventando curiosas herramientas tan sencillas y mágicas, con las que produce verdaderas obras de arte. Gracias Juan, porque tus trabajos serán siempre un deleite.

No en vano, los estudiosos de la arqueología peruana Donnan y Maclelland al conocer tu obra, la destacaron en su libro "Moche Fineline Painting. Its Evolution and its Artists", en 1999.
(Publicado con el título "Te presento a un amigo" en el Diario "Últimas Noticias" de Pacasmayo, 02.03.2010)

Juan Chávarry Castañeda en el Boletín de Tecnología Primitiva





El año 2002, María-Louise Sidoroff publicó un reportaje sobre el arte de Juan Chávarry Castañeda, artesano en réplica de cerámica mochica, en el Boletín de Tecnología Primitiva, Nº 24, editado por "The Society Of Primtive Techonology".

lunes, 11 de julio de 2011

MIGUEL SITU ROJAS, In Memoria


Conocí Miguel Situ Rojas por intermedio de Luis H. Kcomt Che, en circunstancias que Renzo Guerrero de Luna (del Diario "El Comercio") elaboraba un reportaje sobre "Los Últimos Tusanes en Chepén" (publicado el 20.12.2010). Luego me concedería una entrevista de 4 horas donde abordamos pasajes sobre la presencia de chinos en Chepén y el valle Jequetepeque, trabajo aún inédito que publicaremos en su honor. Conocí a un Miguel Situ visionario, sencillo, de memoria prodigiosa, lleno de vitalidad, compartiendo su gran amor por la cultura china y su Chepén donde echó raíces, y donde quedará para siempre su ejemplo y sabiduría. Descanse en paz, Maestro. (Nicanor Becerra Castañeda)

MUERTE DE UN SABIO MAESTRO

Por Marcela Iparraguirre de Ugas - Maidú
Ayer miércoles 15 de junio de 2011, dejó de existir su cuerpo y sabemos que su ser... aun nos ve y aun nos escucha atento.
Entre los octogenarios más notables de Chepén está su nombre: "MIGUEL SITU ROJAS" Fundador de la Institución social, Chen Ling Club.

En la Masonería fue: Paz venerable de la Logia "LIBERTAD Y JUSTICIA" Nº 13; fue un hermano fraterno para quien le pedía consejo, considerado un maestro por su sabiduría longeva. Fue un Hombre Generoso, que desde el silencio de su vida, supo dar apoyo incondicional a quienes necesitaban y acudían a él. Un ejemplo de ello fue la generosa acogida que brindó a las Madres Dominicas, haciendo que en una parte de su cochera, se construya una casa para cobijarlas (Madre Teresa Díaz Pérez, Madre Flor Mesones Muro, Madre Irene Gil Temoche, Madre Azucena Sevillano Cubas, etc.)

Muchos años la comunidad china, a través del Chen Ling Club brindó al pueblo Chepenano y hasta hoy siguen brindando obras silenciosas, momentos de arte, fiestas de alegría, y creó un mundo social con su estilo peculiar, haciendo de sus celebraciones, una obra de arte al presentar siempre la imponente: “ Danza del Dragón". Cada maestro chino tiene un dragón preferido, por eso es que en la ceremonia de duelo del Maestro MIGUEL SITU ROJAS, fue quemado el dragón que él amaba, es una costumbre China, cuando muere un MAESTRO

Es éste escrito un GRACIAS ETERNO de todo aquel que como yo, recibió sus consejos y
gozamos de su presencia firme, cual columna que mantuvo nuestros principios rectos,
con la frente en alto y los ojos siempre elevados al Gran Arquitecto del Universo.
(Fuente:La Botica de Calico en Chepén Nº 295 Lima,junio de 2011)

Jorge Luis Becerra y su Identidad de Chepenano

Interesantes cartas de Jorge Luis Becerra Armas (Lara Salcedo) y Carlos Elías Rázuri, dos chepenanos identificados con la patria chica que los vio nacer y donde pasaron creo yo los mejores años de sus vidas. Jorge Luis es hijo del recordado Profesor de Matématicas Jorge Becerra Lara, a quien mi padre Javier Becerra Ramírez (sastre de oficio y nieto de Llapino) consideraba familia (el "Tío Jorge" lo llamaba con cariño y respeto). Jorge Luis, estoy seguro recordará al "Maestro Becerra", encargado de coser las mejores prendas de vestir de la década de los 70 y 80 en Chepén. Un saludo a la distancia a Jorge Luis. Hoy más que nunca sigues siendo un chepenano con meridiana identidad de tus orígenes.(Nicanor Becerra Castañeda)

Lunes, julio 4, 2011, 12:28 pm
De: "Jorge Luis Becerra Armas"
A: "Elías Rázuri, Carlos Alberto" caelra@yahoo.com

Calico:

Cómo tú sabes, estoy desvinculado de Chepén, a pesar de 160 años de historia chepenana, y varios ascendientes directos ilustres, como mi tras tatarabuelo Manuel Salcedo, quién trajo a los vascos a Chepén en 1863 (A la hacienda Talambo), mi bisabuelo Ignacio Lara, ex alcalde, que arraigo en Chepén, y que impulsara la educación primaria en 1883, donando el local del centro de mujeres, actual Centro Cultural de Chepén y centro educativo nacional.

Por esas cosas del destino perdí mi identidad chepenana, cuándo mi abuelo llapino, de apellido Becerra, entroncó con mi abuela, Estela Lara Salcedo, heredera de ilustre legado,y me convertí en cajamarquino, aunque nunca conocí la tierra de mi abuelo, ni me relacioné con la familia cajamarquina; pero esa pérdida de identidad, hizo que empezara "de raíz" otra historia en Trujillo, dónde resido hace casi cuarenta años, y tengo más amigos que "el Chámbar".

Espero me reconozcan como "hijo sesquicentenario", y regresaré cuál hijo pródigo. Un fuerte abrazo,
Jorge Luis Becerra (Lara Salcedo)

Para Jorge Luís Becerra Armas
No, tres veces no, mi querido osito, naciste en Chepén y tu infancia fue chepenana y eso te marcó, para siempre, igualito como a Isaac Goldemberg Bay, aunque hayas vivido 40 años fuera de tu pueblo el recuerdo te carcomía, aunque ya no exista la panadería de tu viejo abuelo don Julio Armas, ni la acequia de la calle Guadalupe, ni el respetable profesor de matemáticas don Jorge Becerra Lara, por que tu, al igual que ellos quedaste grabado en el corazón de muchos chepenanos como yo o como en el del picho Iván Rivasplata, en Pepe Vigo, en Víctor León Gallardo, en la del Cholo Tumba, en Azucena Huamán, en el viejo corazón de doña Rebeca Muñoz y sus dulces de membrillo, o cuando tu mamá Teresa te llevaba cogido de la mano a comprar leche donde don Panchito Loyola o más pichito a la casa de la santera del barrio, doña Catita, para que te santiguara, en familias como la de los Castañeda frente a tu casa, en el de Tecapa, en los muchachos de la Sonora Chepenana, y también en el cine Victoria y el en el viejo parque Infantil que nos marcó para siempre.

Por eso cholo, ven que siempre estamos con los brazos abiertos, para echarnos unos buenos recuerdos en esta Botica, o echarnos una buena pechada o comernos unos dulces de chancaca, desgajar una caña de azúcar, comer unas ciruelas o un mango verde con sal y en la esquina escuchar cantar a Joselito Hernández mientras los Estradas van tamboreando acompasadamente sus cajones de cartón y otros como el negro César Moncada, soplando su peineta con papel y muchos niños como tú, sentados en la vereda escuchando y rumoreando el titirititi del son azucarero de la calle Guadalupe…

Ven cholo, que entre nosotros has dejado un pedazo de tu corazón, en medio de estos barrios de abajo el puente, entre mangos y cañas de Buenos Aires, con pan caliente de don Julio Armas, acompañados compañados con unos lifes fritos de la acequia Pacanga y una tacita de Té del viejo Akamini, en este invierno limeño que tan solo lo calienta el recuerdo

Un abrazo Osito,
Calico
(Fuente:La Botica de Calico en Chepén Nº 296 Lima)

sábado, 9 de julio de 2011

Centenario de Machu Picchu, por Eliane Karp


En medio de las grandilocuentes celebraciones oficiales organizadas por el gobierno central en honor al llamado “Centenario de Machu Picchu”, siento la necesidad de reflexionar, desde una perspectiva histórica y social, sobre la creación de un mito llamado el “Descubrimiento de Machu Picchu”.

Lo primero que debemos aclarar es que Machu Picchu no fue descubierto por Hiram Bingham hace cien años. A la fecha, la hipótesis más aceptada por los arqueólogos es que la construcción de Machu Picchu, cuyo nombre original es probablemente Pata Llaqta, fue encargado por el Inca Pachakuteq luego de su designación como Inca (y probablemente luego de su victoria contra los Chankas). Esto nos sitúa aproximadamente después del año 1430.

Este enorme complejo arquitectónico evidentemente tomó su tiempo de construcción y refleja, por la excelencia en su arquitectura y edificación, síntesis de piedra, montaña y río, la filosofía y mística de los Incas en su apogeo.
A la muerte de Pachakuteq, se convirtió en su mausoleo, donde se cuidaba con prolijidad su momia, la cual se creía continuaba ejerciendo poder y dando consejos a su panaca real descendiente, encargada de su cuidado y de relatar los acontecimientos ciertamente embellecidos de su reino.

Esta historia se puede encontrar en el texto del español Juan de Betanzos, ex soldado de Pizarro quien se casó con la princesa inca Angelina Yupanqui, prometida de Atahualpa, quien no pudo concretar su matrimonio debido al asesinato del Inca. Ella relata a Betanzos, su esposo, sus recuerdos sobre el uso de Machu Picchu, tal como se transmitía en la tradición oral de su panaca.

En cuanto a Hiram Bingham, investigador y viajero de espíritu más bien aventurero que científico, él recorre el Perú desde por lo menos 1909 buscando El Dorado; no estaba buscando Machu Picchu porque desconocía de su existencia.
Bingham es llevado primero a Choquekirao, de donde extrae material arqueológico al parecer nunca devuelto (de acuerdo a sus propias cartas), y recién en 1911 es llevado a Machu Picchu. Él no lo descubre; es llevado allí por científicos peruanos y campesinos, quienes siempre estuvieron en esa zona y conocían de su existencia. En la memoria colectiva de los indígenas locales Machu Picchu y sus historias nunca dejaron de existir.

Existen mapas donde ya se ubica a Pata Llaqta mucho antes de la llegada de Bingham. El propio Antonio Raimondi elabora un mapa –usado por Bingham en su viaje al Perú– donde aparece la referencia geográfica exacta de Machu Picchu.
Creo que su única virtud –en lo que me concierne– es haber conseguido el dinero para la expedición por parte de la National Geographic Society que lo financia, luego de un intenso trabajo de lobbying en Washington. Esta sociedad luego daría a conocer al mundo el complejo arqueológico a través de su revista en una primera e inédita publicación con las fotografías de la expedición que ellos financiaron.

Bingham consigue también a través de sus conexiones en Lima con el gobierno de entonces, unos decretos especiales, que por primera vez autorizan la salida legal de las piezas hacia la Universidad de Yale, solo para su uso científico y solo por un período de 18 meses, los cuales se cumplieron sin que la universidad revelara intenciones reales de devolver las piezas.

Lo triste es que muchas de estas cajas se quedaron sin abrir por mucho tiempo en los sótanos de la universidad, ya que el Sr. Bingham decidió ir a la guerra en Europa y luego se presentó para senador por el Estado de Connecticut. En realidad, poco se obtuvo de este intercambio científico que debía de resultar de la exportación de las piezas entre la Universidad de Yale y el mundo científico peruano.

Tenemos las numerosas cartas escritas entre Bingham y el director de la National Geographic de la época, donde él pide el dinero para su expedición y explica su relación con el gobierno peruano de la época. Su percepción es muy interesante y muy diferente de la que hoy algunos pretenden presentar. En todo caso él, por lo menos, está muy claro sobre el hecho de que las piezas pertenecen a los peruanos y deben ser devueltas, cosa que la Universidad de Yale rehúsa hacer, rompiendo así sus acuerdos contractuales con el gobierno peruano.

En fin, no queda claro qué es lo que el presidente García quiere celebrar: ¿El falso descubrimiento de Machu Picchu? ¿El exagerado reconocimiento a Bingham? ¿El retorno luego de casi un siglo de algunas (pocas) de las piezas que se quedaron en Yale en forma ilegal? ¿O el Centenario de un mal entendimiento que no ha terminado?
Cabe recordar aquí que la mayoría de las piezas siguen secuestradas por la Universidad de Yale con la promesa de regresarlas dentro de dos años y el compromiso, por parte de este gobierno, de seguir involucrando a la Universidad de Yale a través de un contrato de asistencia técnica. ¿Serán estas grandilocuentes celebraciones otra concesión hecha a la Universidad de Yale?

En este caso, mi sentimiento se orienta más bien a rendir homenaje a los pueblos indígenas de la región quienes son sus descendientes directos y a la ciudad y ciudadanos del Cusco, que desde esa época se opusieron a la salida de las piezas de su monumento histórico. Pienso que es importante desmitificar en algo lo que está pasando ahora en el Cusco, lo cual no rinde homenaje a los verdaderos hechos, separar la pompa organizada por este gobierno del sentido real e histórico de las cosas y restablecer estas celebraciones de Machu Picchu en su justa dimensión.
Karp es profesora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Cátedra Indígena José María Arguedas, y del Centro de Estudios Avanzados para las Ciencias del Comportamiento, Universidad Stanford, California (CASBS).

El peruano que descubrió Machu Picchu antes que Hiran Binghan



Una historia poco conocida. Nueve años antes de la llegada a Machu Picchu del estadounidense Hiran Bingham, el agricultor peruano Agustín Lizárraga llegó primero hasta la ciudadela Inca, según el escritor cuzqueño, Américo Rivas.

En la obra, titulada "Agustín Lizárraga: el gran descubridor de Machu Picchu", Rivas añade detalles inéditos a una historia ya conocida y aceptada por los especialistas, pero que aún el público general desconoce incluso en el propio Perú.

Sucede que hacer justicia a Lizárraga se ha convertido para Rivas en una cuestión personal a la que ha dedicado años de investigación, con los que ha ido llenando los huecos de una historia que, siendo natural de Santa Teresa (pueblo situado a siete kilómetros de Machu Picchu), había escuchado desde pequeño.

"Cada domingo yo iba a almorzar a la ciudadela y allí escuchaba en boca de mis abuelos la historia. Además, cerca de mi casa vivía una familia Lizárraga que también contaba la misma versión", recordó durante una entrevista con Efe.

Es por eso que, cuando en 2002 se cumplieron cien años de la primera visita de Lizárraga a Machu Picchu y, a pesar de los esfuerzos de ciudadanos de Cusco, las celebraciones no pasaron de unos pequeños actos casi familiares, Rivas se propuso escribir un libro que reivindicara la figura de aquel agricultor cusqueño.

Precisamente esta semana, y mientras en Cusco se realizan, con el apoyo del Gobierno central, las celebraciones del centenario de la llegada de Bingham a Machu Picchu, ha sido el momento elegido por Rivas para dar a conocer su libro.

Para ello, Rivas, quien es ingeniero de profesión, contó con una fuente novedosa: una larga carta escrita en 1961 por Adriel Palma, hijo de Enrique Palma, uno de los que acompañaron a Lizárraga en su primera expedición, y en la que describe con detalle la historia.
Según el autor del libro, el interés por buscar nuevas tierras de cultivo, es lo que llevó a Lizárraga a descubrir Machu Picchu, donde llegó un 14 de julio de 1902, tal y como escribió el agricultor en una de las paredes de la ciudadela, un detalle que incluso recogió Bingham, explorador y político, en sus diarios del viaje.

"Recorrieron todo el día Machu Picchu, encontrando palacios y demás construcciones, aún con cerámicas en las hornacinas. Cuando bajaron y narraron lo que habían visto contaron que pareciera que la ciudad había sido abandonada de golpe", señaló Rivas.

En ese sentido, la municipalidad de Cusco distinguirá a varios familiares de Lizárraga en un nuevo intento por reivindicar su figura; sin embargo, y según confirmó a Efe la familia, ningún descendiente del descubridor de Machu Picchu fue invitado a la ceremonia central de mañana en la ciudadela Inca.
Fuente: EFE

miércoles, 6 de julio de 2011

I Feria de Libro en Pacasmayo


I FERIA POPULAR DEL LIBRO
"PACASMAYO LEE"

Del 07 al 10 de Julio
Paseo de la Paz - Pacasmayo
Organizan: Municipalidad Distrital de Pacasmayo e Infolectura
Programa
Jueves 07 de julio
08.00 a.m. Ceremonia de Inauguración (Programación Especial)
08.00 a.m. Visita de II. EE.
09.00 a.m. Conferencia: “La importancia de la lectura”, a cargo de los escritores Ricardo Ayllón y Jorge Tume.
10.00 a.m. Conferencia “Te hablo de mi libro”, a cargo de los escritores Ricardo Ayllón y Jorge Tume
04.00 p.m. Conferencia “Literatura Pacasmayina”, Alindor Terán Olascoága
05.00 p.m. Declamación de poemas pacasmayinos
06.00 p.m. Lectura de textos sobre Pacasmayo.
Viernes 08 de julio
09.00 a.m. Visita de II.EE.
10.00 a.m. Conferencia “La Literatura de la Región La Libertad”, a cargo del escritor Blasco Bazán Vera.
11.00 a.m. Conferencia “Te hablo de mi libro”, a cargo de los escritores Alejandro Benavides, Carlos Sánchez Vega, Antonio Escobar Mendivez, Robert Jara Veliz
12.00 m. Canciones de Pacasmayo
04.00 p.m. Festival de Danzas
06.00 p.m. Homenaje a Horacio Alva Herrera, Diserta Prof. Santos Uriol López
07.00 p.m. Recital poético a cargo de los poetas Ricardo Ayllón, Alejandro Benavides, Carlos Sánchez Vega y Antonio Escobar Mendivez.
Sábado 09 de julio
08.00 a.m. Visita de II.EE.
09.00 a.m. Conferencia: “El Plan lector: problemas y perspectiva”, a cargo de los escritores Ricardo Ayllón y Alejandro Benavides
10.00 a.m. Conferencia “Te hablo de mi libro”, a cargo de los escritores Alfonso Sánchez y David Novoa
11.00 a.m. Declamación de poesía universal
11.00 a.m. Exposición de poemas inéditos en papelotes
12.00 m. Presentación de cantantes criollos pacasmayinos
04.00 p.m. Danza popular
05.00 p.m. Conferencia “Nelly Fonseca Recavarren y su poesía”, Víctor Gómez Ruiz
07.00 p.m. Proyección Atractivos turísticos de Pacasmayo
08.00 p.m. Recital poético, a cargo de los poetas Alfonso Sánchez y David Novoa
Domingo 10 de julio
10.00 a.m. Visita de II.EE.
10.00 a.m. Lectura de cuentos del Valle Jequetepeque
11.30 a.m. Ceremonia de Clausura (Programa Especial)